Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina

CONVERSATORIO: OBLIGACIÓN ALIMENTARIA + ÍNDICE CRIANZA

“Lo virtual es real”.

Aquello que nos sucede en internet genera impacto en la vida material. Argentina aún no cuenta con mecanismos que reconozcan o sancionen la violencia por motivos de género en el ámbito digital. 

 

Así nace Ley Olimpia, una iniciativa inspirada en la lucha de Olimpia Coral Melo por reformar la legislación mexicana en esta temática.

 

 Este miércoles 20 se llevó a cabo el conversatorio virtual “Obligación alimentaria + índice crianza” impulsado por la Dirección de Extensión Legislativa de la Dirección General de Igualdad de la HCDN. Esta actividad se desarrolló en el marco del Programa Perspectiva de Género para Legislar con Equidad y contó con la participación de equipos de concejos deliberantes de todo el país.

La apertura estuvo a cargo de la Directora General de Igualdad Gisela Manero, quién destacó la importancia de estos espacios para que la Cámara de Diputados pueda extender las políticas de género y diversidad a distintos territorios a través de los Concejos Deliberantes. 

 

El encuentro contó con la exposición de Alejandra Martínez, abogada de familia y presidenta de la fundación Microjusticia Argentina quién destacó que "El contenido de la obligación alimentaria es lo que se necesita para vivir, no solo alimentos" y que a su vez "Se debe tener en cuenta la manutención, que son las tareas que  de cuidado que realiza la persona que cría a ese niño, niña o adolescente, y eso tiene un valor económico". 

 

Luego fue el turno de Sol Prieto, Directora nacional de Economía Igualdad y Género (MEcon) e investigadora del CONICET, quién presentó el trabajo realizado desde el Ministerio para la construcción del nuevo “Índice Crianza”, una herramienta pionera que calcula el valor mensual de la canasta básica de crianza. Es decir, un valor de referencia para saber cuánto destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar niños, niñas y adolescentes. 

 

Al concluir, se dió lugar a comentarios y menciones por parte de las y los participantes.

 

Aquí debajo podrás encontrar el conversatorio completo.

 

 

El podcast está disponible en las plataformas de Spotify y Speaker, en los perfiles de la Biblioteca Nacional (BCNRadio) y en el portal de género de la HCDN. El último jueves del mes se lanza una nueva entrega. Allí también se pueden escuchar todos los episodios anteriores como “La división sexual del trabajo”, “La década diversa”, “Ley Micaela - ¿Cómo se hizo la ley?”, entre otros.

 

Áreas de Género y Diversidad | Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - C.A.B.A | mails: dgenero@hcdn.gob.ar; / dgdiversidad.dgrh@hcdn.gob.ar

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.